En este mundo capitalizado, todo es negocio. El ser humano utiliza este sistema económico para ganarse la vida, para poder subsistir, para poder avanzar. Hemos llegado a un extremo en el que todo se rige por la ley de la oferta y la demanda.
Hoy abrimos los periódicos con la noticia de la detención del serbio Ratko Mladíc, el cual fue, Jefe del Estado Mayor del ejercito de la República de Serbia durante la Guerra de Bosnia.Entre sus crímenes más horribles se encuentran el asedio a Sarajevo, donde fallecieron 10.000 personas y la masacre etnica de Srebrenica, donde fueron asesinados 8.100 personas entre niños, mujeres y hombres, en cuatro dias. Fue el mayor caso de genocidio dado en Europa desde la segunda guerra mundial. Este individuo fue acusado de crímenes de guerra y genocidio por el Tribunal Penal Internacional de La Haya.
Durante 16 años, Mladic, vivió comodamente en Serbia, protegido por sus amigos y por un gobierno que miraba hacia otro lado y no se atrevia a cumplir la orden de detención dictada desde La Haya. EE.UU llegó a ofrecer 5 millones de euros por la cabeza de Mladic.
Pero todo cambió en estos ultimos años cuando las aspiraciones de Serbia pasaban por incorporarse a la Union Europea. Gran negocio para Serbia, pues se incorporaría a un mercado económico hasta ahora vetado para este pais. Entrar en la Unión Europea para Serbia es dar un salto de calidad, más en plena crisis mundial. Pero para ello necesitaba entregar a los criminales de guerra que se refugiaban en sus fronteras. Y así lo ha hecho.
Por tanto, no crean que el gobierno serbio detuvo a Mladic por que fuera un criminal, lo detuvo por que era parte del trato. Durante 16 años no importaron las miles de victimas a sus espaldas, ahora que es un buen acuerdo, si. Asesinos por billetes, por subvenciones, por fondos en infraestructuras, ayudas al campo, etc.
Se derrota a un genócida, se juzgará a un asesino de masas, se dignificará a todas aquellas victimas y la historia recordará lo que allí pasó para que nunca se vuelva a repetir. Gracias a la Ley de la oferta y la demanda.
" Cuando en ésta puerca humanidad... veo tantos crímenes sin nombre... me da verguenza de ser un hombre". Juan Carlos Aragón.
viernes, 27 de mayo de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
Fracaso escolar
Existen estudios de todas clases y colores para analizar el porqué de tanto fracaso escolar. Estudios que señalan a la administración y al cambio de sistemas educativos como principal culpable de tanto fracaso.
En el fracaso escolar no podemos señalar un único responsable por que es la suma de muchos factores, pero si les diré cual es uno de esos factores que influyen de manera primordial en el fracaso escolar de un niño. La falta de atención y cariño.
Mi amigo Manuel tiene 3 añitos, acude a la escuela de infantil como otros niños de su edad. Como sus padres trabajan muchas horas, su jornada escolar no comienza a las 9 de la mañana como el resto de sus compañeros, sino que llega al aula matinal a las 7:30 de la mañana. Mi amigo Manuel desayuna en el cole, da sus clases en el cole, come en el cole, da sus clases extraescolares en el cole e incluso merienda en el cole antes de salir por la puerta a las 6 de la tarde.
Me contaba su profesora, que mi amigo Manuel, le trae por el camino de la amargura pues es un niño que no obedece, que tiene la lengua muy larga para ser tan chico, que es caprichoso como pocos y muy envidioso de sus compañeros. Es imposible mantenerlo sentado y el "escapismo" de la clase se esta convirtiendo en una de sus "virtudes".Hablando y hablando llegamos a una conclusión, tiene falta de cariño. Demanda atención por los cuatros costados. Así que hoy cambiamos de estrategia con mi amigo Manuel.
Hoy Manuel, mi amigo Manuel, paso de ser un alumno mas, a ser mi amigo. Lo tuve conmigo durante la comida, sentado a mi lado, valorándole los buenos comportamientos sobre aquellos no tan buenos, le hice sentir importante al comer junto al profesor ( nadie lo había conseguido antes). Hable con el de sus ocurrencias y conteste a sus infinitas preguntas. En definitiva le mostré atención, le di el cariño que le da un tito a su sobrino, y Manuel cambió de manera radical y absoluta.
Manuel ayudó a poner la mesa y a quitarla. Se comió toda la comida sin rechistar, cosa imposible durante todo el curso, limpio su puesto en la mesa y recogió su silla. Pidió permiso para ir al servicio y ayudo a un compañero llevándole papel . Jugó con el resto de alumnos en el patio sin que hubiera ningún "incidente habitual" y fué la primera vez que entró en las clases extraescolares sin el llanto en los ojos.
La falta de atención y cariño, lamentablemente no se puede legislar. Podremos criticar al sistema educativo, y sus leyes y decretos. Podemos criticar a los profesores y su vocación. Pero sin duda el fracaso escolar se evita en la familia y es ahí donde realmente se encuentra, el mejor sistema educativo.
En el fracaso escolar no podemos señalar un único responsable por que es la suma de muchos factores, pero si les diré cual es uno de esos factores que influyen de manera primordial en el fracaso escolar de un niño. La falta de atención y cariño.
Mi amigo Manuel tiene 3 añitos, acude a la escuela de infantil como otros niños de su edad. Como sus padres trabajan muchas horas, su jornada escolar no comienza a las 9 de la mañana como el resto de sus compañeros, sino que llega al aula matinal a las 7:30 de la mañana. Mi amigo Manuel desayuna en el cole, da sus clases en el cole, come en el cole, da sus clases extraescolares en el cole e incluso merienda en el cole antes de salir por la puerta a las 6 de la tarde.
Me contaba su profesora, que mi amigo Manuel, le trae por el camino de la amargura pues es un niño que no obedece, que tiene la lengua muy larga para ser tan chico, que es caprichoso como pocos y muy envidioso de sus compañeros. Es imposible mantenerlo sentado y el "escapismo" de la clase se esta convirtiendo en una de sus "virtudes".Hablando y hablando llegamos a una conclusión, tiene falta de cariño. Demanda atención por los cuatros costados. Así que hoy cambiamos de estrategia con mi amigo Manuel.
Hoy Manuel, mi amigo Manuel, paso de ser un alumno mas, a ser mi amigo. Lo tuve conmigo durante la comida, sentado a mi lado, valorándole los buenos comportamientos sobre aquellos no tan buenos, le hice sentir importante al comer junto al profesor ( nadie lo había conseguido antes). Hable con el de sus ocurrencias y conteste a sus infinitas preguntas. En definitiva le mostré atención, le di el cariño que le da un tito a su sobrino, y Manuel cambió de manera radical y absoluta.
Manuel ayudó a poner la mesa y a quitarla. Se comió toda la comida sin rechistar, cosa imposible durante todo el curso, limpio su puesto en la mesa y recogió su silla. Pidió permiso para ir al servicio y ayudo a un compañero llevándole papel . Jugó con el resto de alumnos en el patio sin que hubiera ningún "incidente habitual" y fué la primera vez que entró en las clases extraescolares sin el llanto en los ojos.
La falta de atención y cariño, lamentablemente no se puede legislar. Podremos criticar al sistema educativo, y sus leyes y decretos. Podemos criticar a los profesores y su vocación. Pero sin duda el fracaso escolar se evita en la familia y es ahí donde realmente se encuentra, el mejor sistema educativo.
lunes, 23 de mayo de 2011
Y la Democracia Ganó...
Mucho se ha escrito durante estas semanas de campaña electoral. De las propuestas de uno, de los fracasos de otros, del hartazgo de la sociedad en su clase politica y del movimiento del 15 M...
Dicen que en la sencillez de una idea universal esta la fuerza, el pueblo. Y quizas ese fue el resorte que las plataformas del 15 M tocaron para arrastrar a muchos ciudadanos "indignados" a salir a la calle para manifestarse pacificamente estos dias. El No a tanta corrupción, el No a los privilegios de la clase politica, el hartazgo de combates diarios entre partidos y la ausencia de propuestas para mejorar la situacion de los ciudadanos, el fin del bipartidismo y la petición de una democracia más participativa fueron sin duda esas ideas universales, esas ideas que tanto a los votantes de derecha como a los de izquierda o centro unian. Era la fuerza del movimiento.
Personalmente me ha impresionado como la #spanishrevolution se ha propagado como la polvora por ciudades de nuestro país y traspasado fronteras, pero tambien me ha impresionado como el movimiento ha ido perdiendo fuerza segun se le han ido añadiendo ideologias a los manifiestos originales. Divide y venceras dice el refrán latino y asi ha sido. Se ha perdido aquella idea original ,que en un momento nos unia a todos y, se han ido añadiendo ideas que separan ,pues la fuerza de los indignado no esta en sus pensamientos politicos, si no en la creencia de que las cosas tienen que cambiar para hacer una sociedad mejor.
Dicho esto, considero que este movimiento ha tenido su utilidad, 550.000 votos en blanco, y 360.000 votos nulos, como el aumento de votos en partidos minoritarios, hacen ver que existe un sentimiento dentro de la sociedad de que las cosas tienen que cambiar.
El PP ha arrasado en las elecciones y el PSOE ha caido estrepitosamente. La gran mayoria de la sociedad ha optado por el cambio de color politico. Una victoria, sin paliativos.
No obstante para mi, la gran victoria de estas elecciones, es para la democracia. Si le podemos achacar algo al 15M es que ha sacado a la gente a votar, del color que sea, pero ha movilizado a la gente como los partidos no saben hacer. Se ha hablado de politica mas que nunca y se ha votado.
Por eso podemos afirmar que habló el pueblo, y ganó la democracia...
Dicen que en la sencillez de una idea universal esta la fuerza, el pueblo. Y quizas ese fue el resorte que las plataformas del 15 M tocaron para arrastrar a muchos ciudadanos "indignados" a salir a la calle para manifestarse pacificamente estos dias. El No a tanta corrupción, el No a los privilegios de la clase politica, el hartazgo de combates diarios entre partidos y la ausencia de propuestas para mejorar la situacion de los ciudadanos, el fin del bipartidismo y la petición de una democracia más participativa fueron sin duda esas ideas universales, esas ideas que tanto a los votantes de derecha como a los de izquierda o centro unian. Era la fuerza del movimiento.
Personalmente me ha impresionado como la #spanishrevolution se ha propagado como la polvora por ciudades de nuestro país y traspasado fronteras, pero tambien me ha impresionado como el movimiento ha ido perdiendo fuerza segun se le han ido añadiendo ideologias a los manifiestos originales. Divide y venceras dice el refrán latino y asi ha sido. Se ha perdido aquella idea original ,que en un momento nos unia a todos y, se han ido añadiendo ideas que separan ,pues la fuerza de los indignado no esta en sus pensamientos politicos, si no en la creencia de que las cosas tienen que cambiar para hacer una sociedad mejor.
Dicho esto, considero que este movimiento ha tenido su utilidad, 550.000 votos en blanco, y 360.000 votos nulos, como el aumento de votos en partidos minoritarios, hacen ver que existe un sentimiento dentro de la sociedad de que las cosas tienen que cambiar.
El PP ha arrasado en las elecciones y el PSOE ha caido estrepitosamente. La gran mayoria de la sociedad ha optado por el cambio de color politico. Una victoria, sin paliativos.
No obstante para mi, la gran victoria de estas elecciones, es para la democracia. Si le podemos achacar algo al 15M es que ha sacado a la gente a votar, del color que sea, pero ha movilizado a la gente como los partidos no saben hacer. Se ha hablado de politica mas que nunca y se ha votado.
Por eso podemos afirmar que habló el pueblo, y ganó la democracia...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)