lunes, 2 de julio de 2012

Campeones de Europa... que coraje!!

 Me gustaría dirigirme a ustedes, lectores anónimos para expresarles una idea. No es la mejor, ni tan siquiera   aspiro a tener razón o poseer la verdad absoluta pero es mi idea y eso,tener una idea propia, en los tiempos que corren no es moco de pavo.

 Ante todo quiero pedirles perdón, mis mas sentido arrepentimiento por salir ayer de trabajar después de 9 horas, llegar a mi casa, vestirme con los colores de "la roja" y dirigirme a un pub para ver la final de la Euro2012 entre España e Italia. Quisiera pedirles que no me tengan en cuenta si durante las 2 horas del partido animé, canté y disfruté, junto a mis amigos, del partido, de la misma manera que durante 2 horas no pensé en los problemas del trabajo, de estudios, familiares... o problemas a nivel social, como son los insoportables, crueles e injustos recortes que venimos sufriendo los españoles, que ademas se ceban con los que menos tienen.

 Y les pido perdón, a pesar de creer que se equivocan. Se equivocan ustedes al intentar politizar hasta el mas mínimo átomo de todo lo que nos rodea. El deporte no es política, y si me permiten el atrevimiento, la política y los políticos tienen mucho que aprender de todo y cada uno de los atletas y deportistas de nuestro país. Valores como el sacrificio, la constancia, el respeto al adversario y a las reglas de juego, el juego limpio... valores que la política debería enarbolar en su bandera y sin embargo miren lo que tenemos alrededor. Pero además esa sensación de catarsis colectiva, que da la victoria, a pesar de que no sea nuestra y más con la que esta cayendo, y que permite a muchas personas sacar durante unas horas esa presión de sus vidas.

Y luchemos por nuestra sociedad, claro que si, digamos no a tanto recorte, digamos no a pagar la MAYOR ESTAFA jamas contada, digamos no a recortes en educación y sanidad...

   Pero seamos serios y no le demos la colleja al que asoma la cabeza durante un par de horas, por que ésta mañana muchos de los que fuimos a celebrar la victoria, nos levantamos y la mochila volvía a estar cargada de problemas... aunque durante unos minutos pesaba un poco menos.

sábado, 3 de marzo de 2012

Vivir por encima de nuestras posibilidades...

   Época convulsa la que ésta España contemporanea está viviendo. Tiempos de deuda, de dictadura de mercados, de mas números rojos que verdes, de paro, de 2 millones de familias que no tienen ingresos para seguir adelante, de recortes, de primas de riesgo...

   Partiendo de la base de que el aquí presente no tiene ni pajolera idea de economía, no perderé el tiempo en meterme en jardines totalmente inexplorados. Si la prima sube o baja, si colocamos mas o menos deuda a mas o menos interés... no seré yo el se lo pueda explicar. Pero escuchando y leyendo día a día todo tipo de diarios y escuchando a todos aquellos expertos inexpertos en esto de "la crisis" creo que podemos tener algo claro y que nos puede servir para los no doctos en la materia como punto de partida. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.

  Y no quiero que se dejen llevar por la batalla de clasificar y situar a cada persona por sus ideas a una afilición politica, por que esto está por encima de cualquier duda. En el colegio, a todos nos enseñaron a sumar y restar. Si en España se ingresa 10 y gastamos 90 no hay que ser licenciado en matemáticas para darse cuenta de que las cosas no van por buen camino. Cualquier persona razonable entiende que esta situacion es insostenible y que habría que recortar gastos para igualar el balance de ingresos con el de gastos para que fueran, al menos, la diferencia 0.

  Pero no quiero fijarme mas en la macro economía y me centraré en el que a mi parecer es uno de los grandes problemas que va a tener España en estos años. La generación del ladrillo. Chavales que dejaron el colegio a edades tempranas sin ni siquiera el titulo de la ESO y se fueron a la obra, la cantidad ingente de obras, donde ganaban dinerito fresco con el cual se compraban sus BMW. ¿Quien no ha visto a estos chavales? Esa generación, forma por desgracia gran parte de los 5 millones de parados que tenemos hoy en nuestro país. Y es un problema porque sin formación y sin que el mercado de la construcción pueda absolverlos tienen pocas posibilidades de encontrar un trabajo en este mercado laboral, en el cual te piden una carrera para trabajar en el Mercadona en Madrid ( verídico ). 

  Esta generación vivió por encima de sus posibilidades durante los años de bonanzas, gastando dinero que no tenían y que ahora no pueden devolver, faltos de formación para desempeñar otros empleos cualificados. Conseguir que todas estas personas se reenganchen al mercado laboral será el punto de partida para la recuperación económica de nuestro país.