Partiendo de la base de que el aquí presente no tiene ni pajolera idea de economía, no perderé el tiempo en meterme en jardines totalmente inexplorados. Si la prima sube o baja, si colocamos mas o menos deuda a mas o menos interés... no seré yo el se lo pueda explicar. Pero escuchando y leyendo día a día todo tipo de diarios y escuchando a todos aquellos expertos inexpertos en esto de "la crisis" creo que podemos tener algo claro y que nos puede servir para los no doctos en la materia como punto de partida. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.
Y no quiero que se dejen llevar por la batalla de clasificar y situar a cada persona por sus ideas a una afilición politica, por que esto está por encima de cualquier duda. En el colegio, a todos nos enseñaron a sumar y restar. Si en España se ingresa 10 y gastamos 90 no hay que ser licenciado en matemáticas para darse cuenta de que las cosas no van por buen camino. Cualquier persona razonable entiende que esta situacion es insostenible y que habría que recortar gastos para igualar el balance de ingresos con el de gastos para que fueran, al menos, la diferencia 0.
Pero no quiero fijarme mas en la macro economía y me centraré en el que a mi parecer es uno de los grandes problemas que va a tener España en estos años. La generación del ladrillo. Chavales que dejaron el colegio a edades tempranas sin ni siquiera el titulo de la ESO y se fueron a la obra, la cantidad ingente de obras, donde ganaban dinerito fresco con el cual se compraban sus BMW. ¿Quien no ha visto a estos chavales? Esa generación, forma por desgracia gran parte de los 5 millones de parados que tenemos hoy en nuestro país. Y es un problema porque sin formación y sin que el mercado de la construcción pueda absolverlos tienen pocas posibilidades de encontrar un trabajo en este mercado laboral, en el cual te piden una carrera para trabajar en el Mercadona en Madrid ( verídico ).
Esta generación vivió por encima de sus posibilidades durante los años de bonanzas, gastando dinero que no tenían y que ahora no pueden devolver, faltos de formación para desempeñar otros empleos cualificados. Conseguir que todas estas personas se reenganchen al mercado laboral será el punto de partida para la recuperación económica de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario