lunes, 2 de julio de 2012

Campeones de Europa... que coraje!!

 Me gustaría dirigirme a ustedes, lectores anónimos para expresarles una idea. No es la mejor, ni tan siquiera   aspiro a tener razón o poseer la verdad absoluta pero es mi idea y eso,tener una idea propia, en los tiempos que corren no es moco de pavo.

 Ante todo quiero pedirles perdón, mis mas sentido arrepentimiento por salir ayer de trabajar después de 9 horas, llegar a mi casa, vestirme con los colores de "la roja" y dirigirme a un pub para ver la final de la Euro2012 entre España e Italia. Quisiera pedirles que no me tengan en cuenta si durante las 2 horas del partido animé, canté y disfruté, junto a mis amigos, del partido, de la misma manera que durante 2 horas no pensé en los problemas del trabajo, de estudios, familiares... o problemas a nivel social, como son los insoportables, crueles e injustos recortes que venimos sufriendo los españoles, que ademas se ceban con los que menos tienen.

 Y les pido perdón, a pesar de creer que se equivocan. Se equivocan ustedes al intentar politizar hasta el mas mínimo átomo de todo lo que nos rodea. El deporte no es política, y si me permiten el atrevimiento, la política y los políticos tienen mucho que aprender de todo y cada uno de los atletas y deportistas de nuestro país. Valores como el sacrificio, la constancia, el respeto al adversario y a las reglas de juego, el juego limpio... valores que la política debería enarbolar en su bandera y sin embargo miren lo que tenemos alrededor. Pero además esa sensación de catarsis colectiva, que da la victoria, a pesar de que no sea nuestra y más con la que esta cayendo, y que permite a muchas personas sacar durante unas horas esa presión de sus vidas.

Y luchemos por nuestra sociedad, claro que si, digamos no a tanto recorte, digamos no a pagar la MAYOR ESTAFA jamas contada, digamos no a recortes en educación y sanidad...

   Pero seamos serios y no le demos la colleja al que asoma la cabeza durante un par de horas, por que ésta mañana muchos de los que fuimos a celebrar la victoria, nos levantamos y la mochila volvía a estar cargada de problemas... aunque durante unos minutos pesaba un poco menos.

sábado, 3 de marzo de 2012

Vivir por encima de nuestras posibilidades...

   Época convulsa la que ésta España contemporanea está viviendo. Tiempos de deuda, de dictadura de mercados, de mas números rojos que verdes, de paro, de 2 millones de familias que no tienen ingresos para seguir adelante, de recortes, de primas de riesgo...

   Partiendo de la base de que el aquí presente no tiene ni pajolera idea de economía, no perderé el tiempo en meterme en jardines totalmente inexplorados. Si la prima sube o baja, si colocamos mas o menos deuda a mas o menos interés... no seré yo el se lo pueda explicar. Pero escuchando y leyendo día a día todo tipo de diarios y escuchando a todos aquellos expertos inexpertos en esto de "la crisis" creo que podemos tener algo claro y que nos puede servir para los no doctos en la materia como punto de partida. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.

  Y no quiero que se dejen llevar por la batalla de clasificar y situar a cada persona por sus ideas a una afilición politica, por que esto está por encima de cualquier duda. En el colegio, a todos nos enseñaron a sumar y restar. Si en España se ingresa 10 y gastamos 90 no hay que ser licenciado en matemáticas para darse cuenta de que las cosas no van por buen camino. Cualquier persona razonable entiende que esta situacion es insostenible y que habría que recortar gastos para igualar el balance de ingresos con el de gastos para que fueran, al menos, la diferencia 0.

  Pero no quiero fijarme mas en la macro economía y me centraré en el que a mi parecer es uno de los grandes problemas que va a tener España en estos años. La generación del ladrillo. Chavales que dejaron el colegio a edades tempranas sin ni siquiera el titulo de la ESO y se fueron a la obra, la cantidad ingente de obras, donde ganaban dinerito fresco con el cual se compraban sus BMW. ¿Quien no ha visto a estos chavales? Esa generación, forma por desgracia gran parte de los 5 millones de parados que tenemos hoy en nuestro país. Y es un problema porque sin formación y sin que el mercado de la construcción pueda absolverlos tienen pocas posibilidades de encontrar un trabajo en este mercado laboral, en el cual te piden una carrera para trabajar en el Mercadona en Madrid ( verídico ). 

  Esta generación vivió por encima de sus posibilidades durante los años de bonanzas, gastando dinero que no tenían y que ahora no pueden devolver, faltos de formación para desempeñar otros empleos cualificados. Conseguir que todas estas personas se reenganchen al mercado laboral será el punto de partida para la recuperación económica de nuestro país.

  
    
 

jueves, 10 de noviembre de 2011

TeLeCirCo

  Con todos ustedes,¡¡ TELECIRCO !!, la única cadena de televisión que ha conseguido algo impresionante, que prefiera un libro a un " programa", por llamarlo de alguna forma.

  Y es que, el nivel cultural de los programas de telecirco, es inversamente proporcional al nivel de chabacaneria de los miembros o colaboradores de dichos espacios. No voy a criticar a sus integrantes pues son de todo conocidos y ademas se descalifican ellos solos saliendo 5 seg en antena. No voy a criticar a esos directivos que planifican y sustentan dichos espacios pues para ellos esto solo es un negocio y les da igual que se llame Belen Esteban o Jorge Javier Vazquez, en el momento que ellos no den los resultados buscados iran a la calle y pondran otros, si cabe peores. No criticaré tampoco, a las empresas comerciales que le financian la emision rentable de dichos programas, pues a ellos les conviene que cuanta mas gente los vea mejor.

  Pero si, si voy a criticar, a todas aquellas personas que llegada la hora de sobremesa pulsan el botón de telecirco. ¿Realmente es agradable ver como día si y día también esas personas se dedican insultos e improperios por doquier? ¿Qué nos aporta un programa en el que solo se cuentan las mentiras, los insultos, las infidelidades,las traiciones, los delitos... de unos a otros? ¿ Es necesario? ¿ Nos aporta algo bueno? Pues debe ser asi, por que mes tras mes, es uno de los programas con mas audiencia, lamentablemente, en nuestro país. Y se que hacer parelelismos y generalidades no es correcto, pero siendo estos los datos, así nos va.

  El último hecho, que para mi roza lo mas nauseabundo de la condición humana, ha sido la entrevista a la madre de ese niñato implicado en la muerte y desaparición de Marta del Castillo. Creo que ese día se cruzo una línea roja por ganar unos miles de espectadores movidos por el morbo. Pagarle a una persona que CONOCE todo lo que sucedió aquella noche, que si no sabe donde esta el cuerpo lo sabe su hijo, es vomitivo, y mas si cabe cuando la familia de Marta lleva un calvario que la gran mayoria de nosotros no podria soportar. Se podrá defender que esa mujer tiene derecho a ser entrevistada gracias a la libertad de expresión, pero que mala leche hay que tener.

   Yo hace tiempo que deje de ver esta cadena, pasaba directamente del 4 al 6 en el mando, pero tras la entrevista, lo desintonicé. Prefiero un libro, que haga volar la imaginación a lugares distantes, me presente personajes con valores mejores y me haga soñar con un mundo mejor.

lunes, 7 de noviembre de 2011

La España Bipolar

  Hoy, asistimos al debate televisado, entre los candidatos,de los dos principales partidos políticos de este país, y a mi me da vergüenza.

  Me da vergüenza, por el coste astronómico de dicha evento, 550.000 euros, en un momento de crisis tan grave como el que estamos pasando. No hay día, que abra un periódico nacional y lea las palabras: austeridad, recortes, ahorro... Ese discurso que los políticos han hecho suyo ya que parece que les asegura los votos, pero que sin embargo no practican y solo lo utilizan cuando se encuentran en el minuto de oro de uno de sus mítines. Dentro de esos 550.000 euros, me llama la atención el gasto justificado de 18.000 euros en catering. ¿Cómo es posible gastar ese dinero en un evento de este tipo? ¿Como es posible que la sociedad no se lleve las manos a la cabeza cuando ven este gasto descomunal? Otro de los datos que me llama la atención, es el sueldo de las dos personas que conometran el debate. 1700 euros por persona.!! Para volverse mahareta!!

 Me da vergüenza que en una elecciones nacionales, solo se invite al debate a los dos principales partidos mayoritarios, y al resto no. Se que no se puede invitar a todos, pero creo que partidos como IU y UPyD debiran estar hoy sentados a esa mesa. Favoreciendo este tipo de actos, destruimos uno de los pilares básicos de la democracia, su pluralidad.

  A la sociedad ya nos toca alzar la voz, decidir que es lo que queremos y hacia donde queremos ir. La sociedad política acomodada, protagonista de escándalos de corrupción día si y día también debe asumir que su estatus lo tienen gracias al pueblo, que su deber es luchar por el pueblo y no asfixiarlo poco a poco, y que la profesión politica debe ser vocacional y no para enriquecerme gracias a la corrupción.

  Me da vergüenza de la ignorancia profunda de creernos lo que nos dicen en TV, de acomodarnos y no quejarnos por nada, de asumir que no se puede hacer nada y conformarnos con lo que hay.

viernes, 27 de mayo de 2011

...me da vergüenza de ser un hombre.

  En este mundo capitalizado, todo es negocio. El ser humano utiliza este sistema económico para ganarse la vida, para poder subsistir, para poder avanzar. Hemos llegado a un extremo en el que todo se rige por la ley de la oferta y la demanda.

  Hoy abrimos los periódicos con la noticia de la detención del serbio Ratko Mladíc, el cual fue, Jefe del Estado Mayor del ejercito de la República de Serbia durante la Guerra de Bosnia.Entre sus crímenes más horribles se encuentran el asedio a Sarajevo, donde fallecieron 10.000 personas y la masacre etnica de Srebrenica, donde fueron asesinados 8.100 personas entre niños, mujeres y hombres, en cuatro dias. Fue el mayor caso de genocidio dado en Europa desde la segunda guerra mundial. Este individuo fue acusado de crímenes de guerra y genocidio por el Tribunal Penal Internacional de La Haya.

  Durante 16 años, Mladic, vivió comodamente en Serbia, protegido por sus amigos y por un gobierno que miraba hacia otro lado y no se atrevia a cumplir la orden de detención dictada desde La Haya. EE.UU llegó a ofrecer 5 millones de euros por la cabeza de Mladic.

  Pero todo cambió en estos ultimos años cuando las aspiraciones de Serbia pasaban por incorporarse a la Union Europea. Gran negocio para Serbia, pues se incorporaría a un mercado económico hasta ahora vetado para este pais. Entrar en la Unión Europea para Serbia es dar un salto de calidad, más en plena crisis mundial. Pero para ello necesitaba entregar a los criminales de guerra que se refugiaban en sus fronteras. Y así lo ha hecho.

  Por tanto, no crean que el gobierno serbio detuvo a Mladic por que fuera un criminal, lo detuvo por que era parte del trato. Durante 16 años no importaron las miles de victimas a sus espaldas, ahora que es un buen acuerdo, si. Asesinos por billetes, por subvenciones, por fondos en infraestructuras, ayudas al campo, etc.

  Se derrota a un genócida, se juzgará a un asesino de masas, se dignificará a todas aquellas victimas y la historia recordará lo que allí pasó para que nunca se vuelva a repetir. Gracias a la Ley de la oferta y la demanda.

  " Cuando en ésta puerca humanidad... veo tantos crímenes sin nombre... me da verguenza de ser un hombre". Juan Carlos Aragón.

martes, 24 de mayo de 2011

Fracaso escolar

   Existen estudios de todas clases y colores para analizar el porqué de tanto fracaso escolar. Estudios que señalan a la administración y al cambio de sistemas educativos como principal culpable de tanto fracaso.

   En el fracaso escolar no podemos señalar un único responsable por que es la suma de muchos factores, pero si les diré cual es uno de esos factores que influyen de manera primordial en el fracaso escolar de un niño. La falta de atención y cariño.

   Mi amigo Manuel tiene 3 añitos, acude a la escuela de infantil como otros niños de su edad. Como sus padres trabajan muchas horas, su jornada escolar no comienza a las 9 de la mañana como el resto de sus compañeros, sino que llega al aula matinal a las 7:30 de la mañana. Mi amigo Manuel desayuna en el cole, da sus clases en el cole, come en el cole, da sus clases extraescolares en el cole e incluso merienda en el cole antes de salir por la puerta a las 6 de la tarde.

  Me contaba su profesora, que mi amigo Manuel, le trae por el camino de la amargura pues es un niño que no obedece, que tiene la lengua muy larga para ser tan chico, que es caprichoso como pocos y muy envidioso de sus compañeros. Es imposible mantenerlo sentado y el "escapismo" de la clase se esta convirtiendo en una de sus "virtudes".Hablando y hablando llegamos a una conclusión, tiene falta de cariño. Demanda atención por los cuatros costados. Así que hoy cambiamos de estrategia con mi amigo Manuel.

  Hoy Manuel, mi amigo Manuel, paso de ser un alumno mas, a ser mi amigo. Lo tuve conmigo durante la comida, sentado a mi lado, valorándole los buenos comportamientos sobre aquellos no tan buenos, le hice sentir importante al comer junto al profesor ( nadie lo había conseguido antes). Hable con el de sus ocurrencias y conteste a sus infinitas preguntas. En definitiva le mostré atención, le di el cariño que le da un tito a su sobrino, y Manuel cambió de manera radical y absoluta.

  Manuel ayudó a poner la mesa y a quitarla. Se comió toda la comida sin rechistar, cosa imposible durante todo el curso, limpio su puesto en la mesa y recogió su silla. Pidió permiso para ir al servicio y ayudo a un compañero llevándole papel . Jugó con el resto de alumnos en el patio sin que hubiera ningún "incidente habitual" y fué la primera vez que entró en las clases extraescolares sin el llanto en los ojos.

  La falta de atención y cariño, lamentablemente no se puede legislar. Podremos criticar al sistema educativo, y sus leyes y decretos. Podemos criticar a los profesores y su vocación. Pero sin duda el fracaso escolar se evita en la familia y es ahí donde realmente se encuentra, el mejor sistema educativo.

 

     

lunes, 23 de mayo de 2011

Y la Democracia Ganó...

  Mucho se ha escrito durante estas semanas de campaña electoral. De las propuestas de uno, de los fracasos de otros, del hartazgo de la sociedad en su clase politica y del movimiento del 15 M...

  Dicen que en la sencillez de una idea universal esta la fuerza, el pueblo. Y quizas ese fue el resorte que las plataformas del 15 M tocaron para arrastrar a muchos ciudadanos "indignados" a salir a la calle para manifestarse pacificamente estos dias. El No a tanta corrupción, el No a los privilegios de la clase politica, el hartazgo de combates diarios entre partidos y la ausencia de propuestas para mejorar la situacion de los ciudadanos, el fin del bipartidismo y la petición de una democracia más participativa fueron sin duda esas ideas universales, esas ideas que tanto a los votantes de derecha como a los de izquierda o centro unian. Era la fuerza del movimiento.

  Personalmente me ha impresionado como la #spanishrevolution se ha propagado como la polvora por ciudades de nuestro país y traspasado fronteras, pero tambien me ha impresionado como el movimiento ha ido perdiendo fuerza segun se le han ido añadiendo ideologias a los manifiestos originales. Divide y venceras dice el refrán latino y asi ha sido. Se ha perdido aquella idea original ,que en un momento nos unia a todos y, se han ido añadiendo ideas que separan ,pues la fuerza de los indignado no esta en sus pensamientos politicos, si no en la creencia de que las cosas tienen que cambiar para hacer una sociedad mejor.

  Dicho esto, considero que este movimiento ha tenido su utilidad, 550.000 votos en blanco, y 360.000 votos nulos, como el aumento de votos en partidos minoritarios, hacen ver que existe un sentimiento dentro de la sociedad de que las cosas tienen que cambiar.

  El PP ha arrasado en las elecciones y el PSOE ha caido estrepitosamente. La gran mayoria de la sociedad ha optado por el cambio de color politico. Una victoria, sin paliativos.

  No obstante para mi, la gran victoria de estas elecciones, es para la democracia. Si le podemos achacar algo al 15M es que ha sacado a la gente a votar, del color que sea, pero ha movilizado a la gente como los partidos no saben hacer. Se ha hablado de politica mas que nunca y se ha votado.

  Por eso podemos afirmar que habló el pueblo, y ganó la democracia...